
¿Qué es la Comunidad OMM?
Es una Comunidad de Practicantes, lo que se conoce desde la tradición como Sangha, personas que comparten la práctica de la meditación.
La práctica en grupo es importante ya que nos ayuda a comprometernos con nuestra rutina de meditación, generando un espacio temporal y físico en el que estar en presencia conmigo, atendiéndome, pero dentro de un grupo que me sostiene.
Pero no solamente es eso, sino también es un lugar para adquirir conocimientos sobre psicología, neurociencia y meditación.
Y, para ello, desde OMM hemos creado un espacio gratuito donde ofrecer esos pilares en los que puedas apoyarte para llevarlo a cabo. Solo tienes que inscribirte y cada semana recibirás en tu correo electrónico el horario, enlace y práctica de la sesión; además de todas las nuevas entradas que vamos publicando.
Para Inscribirte:
Nuestros fundamentos
Psicología
Desde la psicología: Aprendemos de nuestros procesos internos, por evolución de la especie, condicionamientos, creencias y mundo emocional.
Ciencia
Desde la ciencia y neurociencia: entendemos el funcionamiento de nuestro organismo, cómo se usa el órgano más desconocido de nuestro cuerpo, el cerebro.
¿Qué tipo de práctica desarrollamos?
meditación zazen
En la Comunidad haremos fundamentalmente Zazen, que es la práctica de “solo
sentarse”. Proviene del Zen y es una de las prácticas de la tradición en las que se basa e inspira Mindfulness, ya que es laico, desnudo y sencillo (como su estética), siendo la única guía el estar sentado en presencia.
Por otro lado, tendremos otro tipo de prácticas guiadas en las que nos adentraremos a entrenar aspectos concretos.
Algunas de ellas serían: meditación en compasión,
exploración corporal, ejercicios de pranayama, prácticas de respiración, etc.


¿Cuándo se imparten?
Todos los Miércoles las 8:00 a.m.
Cada semana recibirás en tu correo electrónico con el enlace correspondiente, así como el tipo de práctica y persona que la dirige.

Desarrollando Actitudes
¿Qué consigo?
Lo importante es cómo haces tu práctica, así que en este espacio se fomentan determinadas actitudes para estar en tu interioridad.
Mente de principiante
En la mente del principiante hay muchas posibilidades, en la mente del experto hay pocas, ya que esa predisposición al “ya saber” hace que no deje espacio para el saber.
No juzgar
Que podamos abrirnos a observar y no rechazar aquello que etiquetamos como negativo, al igual que podemos hacer con lo que etiquetamos como positivo, ya que ambos polos forman parte de la existencia
Aceptación
Que no resignación, es el reconocimiento de lo que sucede tal y como sucede, sin quitarle ni añadirle nada.
Permiso
Dejar ir o permitir que cada situación o circunstancia siga con su rumbo orgánico y natural.
Confianza
La confianza, que supone abrirse a lo que sucede a cada momento sin luchar contra ello, siendo conscientes de que si esto es lo que siento y esto es lo que sucede es que ha de ser así, y la importancia de honrarlo, respetarlo y mirarlo para aprender de ello.
Paciencia
Practicar la paciencia es vivir en sintonía con la naturaleza, ya que los procesos tienen un ritmo y tiempo determinado.
No luchar, sino mirar lo incómodo como algo más de la vida que me permite aprender y avanzar hacia quien soy.

¿Cómo te sientes siendo parte de la Comunidad?
Pablo Raposo
Senior Analyst - WCM Systems and Web Analytics
Rafael Cordoba
Ha sido un placer participar en esta formación y ser guiado de una
manera tan cercana y amable por Paula, nuestra formidable guía en un
viaje tan emocionante y significativo hacia nuestro propio yo,
muchas gracias por compartir tu sabiduría y tu experiencia.
Recomiendo a todo el mundo realizar esta formación y darse el
lujo de vivir una experiencia tan vivencial y casi diría, necesaria.
Responsable del Departamento de Salud laboral Plena Inclusión
Fernando González
Acerca de Mindfulness, para mí supone un aporte de conocimiento personal,
en forma de herramientas, descubrir todo el potencial, fuerza, creatividad, paz,
discernimiento, templanza, emociones, capacidad, consciencia, en el mundo de hoy,
con los pies en la tierra, sabiéndose humano y conviviendo como tal entre iguales,
cada cual con sus diferencias que tanto enriquecen al grupo…..
Da la sensación de otra dimensión, y tan solo es la que tenemos en nuestro cerebro,
y es un medio, Mindfulness, para tomar consciencia y canalizar nuestra energía vital…
Técnico control de plagas
Marta Torres
Meditar de la mano de Paula ha sido y es para mi un viaje fascinante
al centro del Interior, un lugar íntimo y desconocido desde el que puedo conectar
conmigo misma, con el universo, con mis compañeros de viaje, con la naturaleza,
y, especialmente, con ese punto presente e indefinible entre la vacuidad y la
eternidad. Paula me guió en este camino y de ella aprendí que practicar
mindfulness no es simplemente relajarme o encontrar la paz, sino que es el punto
de partida de una senda para desvelar otra realidad profunda, auténtica,
indescifrable, más allá de lo visible. Ha habido momentos fugaces en los que intuí
la Plenitud. Gracias Paula.
Directora Biblioteca histórica UCM
Alicia Mínguez
Gracias al grupo de meditación soy capaz de recordar lo
importante de estar presente en cada momento,
lidiar con las emociones y acontecimientos difíciles,
aprender sobre mí misma y cómo funciona nuestro
cerebro y desarrollar habilidades de inteligencia emocional
que he podido aplicar en mi vida laboral y personal.
También se enseña a vivir en paz pase lo que pase en cada
momento y a descubrir un lugar interno de serenidad y amabilidad.
Relaciones Internacionales
Nacho Arsuaga
Paula integra y aplica su mirada en la meditación
y las prácticas desde una naturalidad sorprendente.
Con ella no sobra nada, precisa, atenta, sencilla
y experimentada pese a su juventud.
Oportunidad de acercarse y mantenerse en los
aprendizajes combinando prácticas de Yoga, zen y la vida misma
Director ENCO-APROCOR

¿Cómo Apuntarse?
Precio Gratuito
Puedes inscribirte tan solo con tu email. Te llegará un email de bienvenida y un acceso donde se irán impartiendo las meditaciones.
En ese email también te mandaremos los horarios para que puedas estar enterado de todo
Puedes leer sobre mindfulness en nuestras Publicaciones
¿Qué es la meditación ZAZEN?
Es la meditación que se practica dentro de la escuela de budismo Zen. La palabra Zen proviene del sánscrito “dhyana” (atención plena al momento presente). Zazen significa “meditar sentado” (Za=sentarse, Zen=a solas con el misterio). Tened abiertas las manos y toda la arena del desierto pasará por ellas. Cerradlas y sólo conseguireis unos pocos granosDōgen…
Comunicación Consciente: El Habla
Llevar la práctica de la meditación al diálogo con los demás Si bien, aunque no consideramos la forma en que hablamos como “violenta”, las palabras a menudo pueden causar daño y dolor hacia nosotros mismos o hacia los demás. Esto es debido a que muchos de nosotros hemos aprendido a hablar en términos de juicios…
Comunicación Consciente: La Escucha
Comunicación Consciente: La escucha
¿Por qué meditar en la naturaleza?
De la intuición a la ciencia El ser humano, a nivel evolutivo, lleva más años en los bosques que en las ciudades, por ello al estar rodeados de naturaleza nos sentimos tranquilos, a gusto, “en casa”, ya que hay una conexión interna con este lugar Hasta 2004 no se investigó a fondo el vínculo científico…
El apego
… y su importancia en las Relaciones de Pareja La idea de que las personas nacen predispuestas hacia la generación de relaciones de apego implica considerar los afectos como una parte integral y necesaria para el desarrollo humano. Diversos estudios resaltan la importancia de las relaciones de pareja en el desarrollo psicosocial y la salud…
Empezar a Meditar
El viaje hacia lo que ya eres Meditar = Cultivar Meditar, tradicionalmente, se conoce como el cultivar, y el cultivo a nivel mental y espiritual se realiza a través de nuestra atención. Si atendemos al presente estaremos cultivando aspectos relacionados con la realidad, con aquello que sí está sucediendo, pero si atendemos y nos dejamos…
¿Qué consigues desarrollando mindfulness?
Tu espacio de meditación es un lugar de entrenamiento, donde se van desarrollando algunas actitudes importantes para la vida, que nos aportan una mayor serenidad y una mejor relación con lo que acontece. Para ello, ten en cuenta estas actitudes antes de sentarte a observar tu respiración, o cualquier otro tipo de práctica que hagas.…
¿Cuál es la mejor postura para meditar?
Meditar no es sentarse de 9 a 10, es un gesto, es la vida entera que abraza la existencia y ver el mundo y los otros desde el corazón. “El silencio no se puede encerrar en un concepto o palabra. El silencio sobre todo reclama ser vivido, una experiencia de silencio es casi incomunicable. No…